Música y metáforas ¿Quién dijo ekphrasis? - MIGUEL ALEJANDRO NÚÑEZ DELGADO

Details
Title | Música y metáforas ¿Quién dijo ekphrasis? - MIGUEL ALEJANDRO NÚÑEZ DELGADO |
Author | Secretaría de Arte y Cultura de Puebla |
Duration | 10:41 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=6U8PMdmojX0 |
Description
Se explicará de manera acotada los contextos de la ekphrasis como práctica de los rétores de la época clásica griega, que según Elio Teon en el s. I d. C. la define como: “un discurso descriptivo que trae y muestra al objeto vívidamente ante los ojos”, es decir, convertir a los oyentes en espectadores, siendo este el objetivo final de la propuesta de interpretación musical, asimismo este contexto servirá para justificar y argumentar de manera verosímil a la presente propuesta metodológica.
Se planteará un escenario hipotético para saber en qué casos es pertinente usar esta herramienta de interpretación musical y hablar de las facultades que nos provee la lectura y la relevancia de involucrar disciplinas para un resultado mejor fundamentado.
Finalmente se demostrará con la obra musical “Variations sur la folia de España et fugue (1932)” de Manuel M. Ponce (1882-1948) y en la parte literaria se usará el libro de “Elogio de la locura (1511)” de Erasmo de Rotterdam (c. 1467 - 1536).